Gonzalo Tello nos comparte su visión moderna, integral y holística del manejo de los ecosistemas aguajales en la amazonía peruana.
Autor: Cyberjuan
El Nanay, un río envenenado
Tachi Arriola nos explica cómo el río Nanay, nuestra fuente de agua y alimentos, está envenenado y enferma nuestros cuerpos.
Aprender de nuestros pueblos indígenas frente al Covid 19
Resurgir Amazónico propone reflexionar sobre las lecciones que nos deja el COVID-19: Revalorar y aprender del Buen Vivir de los pueblos amazónicos.
Hidrovía Amazónica: MTC rechaza aumentar lugares de dragado
Hidrovía Amazónica: Ministerio de Transportes y Comunicaciones rechaza aumentar lugares de dragado.
EE. UU. : El fin del mito del excepcionalismo y de otros mitos
Róger Rummrill nos ofrece su análisis del futuro de los Estados Unidos en estos tiempos que el supremacismo blanco ha alcanzado notoria visibilidad.
Los amazónicos y la Batalla de Miraflores
Cerca al 140 aniversario de la Batalla de Miraflores, cabe recordar la heroica presencia amazónica en la Guerra con Chile.
Construyamos una propuesta de Educación Amazónica
El profesor Julio Yactayo propone que entre todos construyamos una Educación Amazónica para nuestros pueblos amazónicos.
Algunas consideraciones sobre la Hidrovía amazónica
¿A quién servirá realmente la Hidrovía Amazónica? Definitivamente no a los pueblos originarios que habian las riberas de los ríos que se pretende dragar.
Presentación del poemario «El Jaguar abre los ojos» de Carlos Reyes Ramírez
Presentación del poemario «El Jaguar abre los ojos» del reconocido poeta Carlos Reyes Ramírez. Organizado por Proycontra y Resurgir Amazónico.
Pronunciamiento frente a la decisión judicial sobre la deforestación en Tamshiyacu
Pronunciamiento de Resurgir Amazónico-REMA, ante la decisión tomada por la Sala de Apelaciones de la Corte Judicial de Loreto en el caso seguido a la empresa TAMSHI.